Animated Spinning Kunai - Naruto

El Monte Fuji una de las marabillas de japón

subcontenido

diferencias con las demás culturas

martes, 28 de septiembre de 2021

Japón Moderno

  El japonés moderno temprano (近世日本語 kinsei nihongo?) es una etapa del idioma japonés posterior al japonés medio y previa al japonés moderno.1​ Es un periodo de transición en el cual el lenguaje perdió muchas de sus características medievales y se volvió más cercano a la forma moderna. El periodo existió por aproximadamente 250 años extendiéndose del siglo XVII hasta la mitad del siglo XIX. Políticamente corresponde de manera general con...

Periodo Muromachi

La era Muromachi (室町時代 Muromachi-jidai, conocido también como período Muromachi, era Ashikaga o período Ashikaga) es un período de la historia japonesa que comienza en 1336, con el fracaso de la Restauración Kenmu y la toma del poder de parte del samurái Ashikaga Takauji, quien estableció el segundo shogunato en la historia japonesa en 1338: el shogunato...

martes, 21 de septiembre de 2021

Período Nanbokuchō

El período Nanbokuchō (南北朝時代 Nanbokuchō-jidai?, conocido también como la era de las Cortes del Norte y del Sur) es un período de la historia de Japón, que abarcó desde 1336 hasta 1392, en los primeros años del Período Muromachi. En este período, estuvieron en conflicto dos Cortes Imperiales, el del Norte, establecido por Ashikaga Takauji en Kioto, y la del Sur, establecido por el Emperador Go-Daigo en Yoshino. Durante el conflicto, la Corte del...

Periodo Edo

El período Edo (江戸時代 Edo jidai?), también conocido como período Tokugawa (徳川時代 Tokugawa-jidai?), es una división de la historia de Japón, que se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868. El periodo delimita el gobierno del Shogunato Tokugawa o Edo, que estableció oficialmente en 1603 el primer shōgun Tokugawa, Tokugawa Ieyasu. El periodo Edo terminó en 1868 con la restauración del gobierno imperial por parte del decimoquinto...

Periodo Heian

El Período Heian (平安時代 Heian jidai) es el último período de la época clásica de la historia japonesa, entre los años 794 a 1185,​ en el que la capital era Kioto. Es el período de la historia japonesa en que el confucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo. El período Heian se considera también la cumbre de la corte imperial japonesa y es destacado por su arte, en especial la poesía y la literatura. Heian (平安)significa "paz y tranquilidad"...

Periodo Nara

 El período Nara (奈良時代 Nara-jidai?), dentro de la historia japonesa, abarca los años 710 hasta el 794 y sucedió al período Asuka. Se inicia cuando la Emperatriz Genmei estableció la capital del país en el palacio de Heijō-kyō, en la actual ciudad de Nara. A excepción de cinco años (entre el 740 y 745), cuando la capital se trasladó nuevamente, permaneció como el centro de la civilización...

Periodo Asuka

 El período Asuka es el período de la historia japonesa que transcurre entre los años 552 a 710.​ La llegada del budismo marcó un cambio en la sociedad japonesa y también afectó al gobierno de Yama...

Inicios de Japón

 La historia de Japón (日本の歴史 o 日本史 Nihon no rekishi / Nihonshi?) es la sucesión de hechos acontecidos dentro del archipiélago japonés. Algunos de estos hechos aparecen aislados e influenciados por la naturaleza geográfica de Japón como nación insular, en tanto que otra serie de hechos, obedece a influencias foráneas como en el caso del Imperio chino, el cual definió su idioma, su escritura y, también, su cultura política. Asimismo, otra de las influencias foráneas fue la de origen occidental,...